Identidad visual

 ¿Cómo crear una imagen publicitaria de una institución para proyectar su misión y visión ante la  sociedad?

     Para crear una imagen de marca es necesario tener en cuenta algunos pilares básicos, como son el nombre, la personalidad  y el posicionamiento, entendiendo por este último el público objetivo o nicho de mercado al que se dirige la empresa. Pero además de cómo crear imagen de marca, en el mundo actual hay que tener en cuenta que la imagen de marca no es unidireccional, sino que, especialmente a través de las redes sociales, la opinión o percepción de los usuarios constituye un elemento básico a tener en cuenta en la evolución de la imagen de marca. Otro elemento que repercute en la imagen de marca es la historia que posee y todos los actos que le han llevado a tener esa reputación, ya sea positiva, o negativa.
 
     Conseguir una buena imagen de marca es el resultado de analizar los elementos diferenciadores de la empresa y aportar valor y/o beneficios a los usuarios.


¿Cómo generar la imagen de marca?

     La imagen de la empresa incluye también la solución (productos o servicios) que está ofrece a los consumidores o usuarios potenciales. Por ello, para generar una imagen de marca positiva y proyectarse ante la sociedad, los productos o servicios que ofrece la empresa, así como su modo de actuar, han de responder a las expectativas del público objetivo. La satisfacción de tales expectativas será directamente proporcional a la realidad de las ofertas o propuestas realizadas por la empresa. Un elemento fundamental, que a veces pasa desapercibido, es la importancia del packaging. Ya que éstos constituyen la primera imagen que el consumidor o cliente recibe de los productos o servicios de la empresa.

     El diseño de los envases tienen tal importancia que constituye parte esencial del proceso de creación de una marca, pues, el mismo producto o servicio se percibe de forma muy diferente según el tipo de envase o presentación. Hasta el punto de ser la base de un tercio de las decisiones de compra. La originalidad, la forma, los colores y su coherencia con la imagen corporativa hablan a los consumidores de la empresa y del valor de los productos o servicios.



                                                    La estrategia de branding

     Se entiende por estrategia de branding el proceso  de crear una imagen de marca a través de la exposición a distintos y repetidos contenidos publicitarios con el objetivo de proyectar los valores de la empresa en el consumidor. Se trata de un proceso lento con objeto de llegar a más personas o dar a conocer la marca. Trata de que la marca sea recordada por los usuarios de modo inconsciente cuando necesiten uno de los productos o servicios que la marca ofrece.

     Para ello, se utilizan todo tipo de anuncios o espacios publicitarios en los diversos canales para conseguir un recuerdo continuado en los consumidores. Los efectos de las distintas campañas deben ser objeto de un adecuado seguimiento a través de las distintas métricas, número de impresiones o número y tiempo de visualizaciones. Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible crear una marca importante. Pero es más importante aún, seguir trabajando día a día a través de nuestra actividad y comunicación, la imagen de marca que proyectamos. Cabe destacar que todas nuestras acciones comunican, por lo que debemos cuidar mucho todos los mensajes que lanzamos al público, ya sean voluntarios, o involuntarios.



     Ahora bien, toda empresa debe poseer una misión, visión y valores, puesto que son parte de su identidad. Es a partir de estos tres pilares que se desarrolla la cultura organizacional y se ponen en marcha estrategias para alcanzar los objetivos de la compañía. 

¿Cómo hacer una misión y visión empresarial paso a paso?

  • Define los valores de tu empresa.
  • Describe qué te motivó a crear tu empresa, tus productos y/o servicios (Misión).
  • Describe cómo visualizas el futuro de tu empresa y qué objetivos deseas alcanzar (Visión).
  • Escribe un párrafo corto para cada una de las definiciones (misión y valores).
  • Pide la opinión de tus personas de confianza.
  • Comparte con tus empleados, clientes y proveedores y escucha lo que tienen para decir.
     Existen algunas preguntas que simplifican el proceso de redactar la misión y visión de una empresa. Piénsalo como una guía práctica con la que podrás definir tus metas y objetivos.

Preguntas para redactar una misión empresarial

  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Por qué motivo creaste la empresa?
  • ¿Qué hace la compañía? (qué vendes, produces, etc)
  • ¿Cuál es el perfil de tu cliente ideal?
  • ¿Qué te diferencia de la competencia?
  • ¿Cuál es el propósito social de tu empresa?

Preguntas para redactar una visión empresarial

  • ¿Cómo ves la empresa en algunos años?
  • ¿Cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo?
  • ¿Cómo se adaptará la empresa a los desafíos del mercado?
  • ¿Cómo quieres que tu empresa sea conocida/percibida en el mercado?
  • ¿Qué cualidades tendrán los profesionales que trabajarán contigo?
  • ¿Qué deseas aportar a la sociedad a futuro?
     Intenta ser lo más sincero y realista posible con tus respuestas. Esto te permitirá crear un escenario plausible para posicionarte en el mercado.




Comentarios

Entradas populares